Hoy en día la familia está constituida de forma diferente a la familia tradicional que antiguamente se establecía por mayoría en nuestro país, en la que un padre sostenedor y sustentador entregaba la opción del cuidado de los niños a la madre. Hoy en día nuestras familias se componen de diferente manera lo que ha dado cabida a que madres o padres deban trabajar para entregar el sustento familiar y desplegar el cuidado de los hijos a las abuelas, tías, vecinas como a extraños, es por esto que la permanencia dentro del centro educativo protege a los niños de tiempos de riesgo como: vagancia, droga, trabajo infantil, entre otros. Las consecuencias que a contraído esto es el excesivo cansancio de niños y jóvenes que al llegar a la casa deben continuar con trabajos de refuerzo que sus profesores angustiados y preocupados por las evaluaciones nacionales, SIMC
E y PSU, se ven presionados a enviar (aunque no se excusa). Por lo mismo estos tiempos restan los tiempos de distracción que por nuestra calidad de seres humanos integrales necesitamos, para entregar un descanso a nuestra mente, y más que nada desarrollarnos saludablemente y alejarnos de los niveles de estrés que día a día aumentan en esta sociedad. Con estas prácticas aumentamos la agresividad y la incomunicación que se genera por las enfermedades síquicas y emocionales, tensionando el clima ideal que requiere el proceso enseñanza aprendizaje e incluso agresividad en la misma comunidad y convivencia escolar, por lo tanto, se hace necesario reacomodar las horas planificadas como mínimas establecidas por las planificaciones ministeriales, osea, disminuirlas ya que es un riesgo aumentar aquellas destinadas a actividades extraescolares o referidas a las artes porque nada asegura y, ha sido demostrado, que se abusa de ellas y se ocupan para retomar el estudio de los ramos mas conflictivos.
“La responsabilidad del profesor con sus alumnos es primordial, la pasión y vocación docente en relación con la preparación docente es una de las mejores herramientas para terminar con los inconvenientes que presenta la educación, querer es poder y para eso estamos, agentes de cambio”
No hay comentarios:
Publicar un comentario